Image Alt
Home / Noticias  / Introducción a la Spintrónica en Jándalo
Spintronics en jandalo

Introducción a la Spintrónica en Jándalo

Taller: Introducción a la Spintrónica con Spintronics Kit + Robótica

Objetivos

  • Comprender conceptos básicos de spintrónica (espín, corriente, resistencia, lógica binaria).
  • Construir circuitos mecánicos con espines simulados.
  • Relacionar estos principios con sensores y control en robótica.

Duración

  • Sesión 1 (90 min): Introducción a la spintrónica y construcción de circuitos con el kit.
  • Sesión 2 (90 min): Integración con robótica educativa (Micro:bit o Arduino).

Material necesario

  •  Spintronics (puede usarse en grupos de 2–4 alumnos).
  • 1 Micro:bit o Arduino por grupo.
  • Cableado básico, LEDs, servos pequeños.
  • Sensor magnético (opcional: magnetómetro del Micro:bit ya sirve).
  • Proyector o pantalla para explicación teórica.

Sesión 1: Explorando la spintrónica mecánica

1. Introducción (15 min)

Explica con apoyo visual:

  • Qué es el espín del electrón.
  • Cómo lo usan los dispositivos modernos (discos duros, MRAM).
  • Qué haremos hoy: simular el espín de los electrones mecánicamente.

2. Montaje básico del circuito (30 min)

Usando el kit:

  • Crear un circuito simple con batería mecánica, resistencia y spinner.
  • Observar cómo la dirección del giro representa el espín ↑ o ↓.
  • Cambiar componentes y ver el efecto en la “corriente de espines”.

3. Lógica básica (30 min)

  • Usar interruptores mecánicos del kit para simular una puerta AND o NOT.
  • Explicar cómo eso se relaciona con la lógica binaria usada en programación de robots.

Sesión 2: Integrando Spintrónica con Robótica

1. Detectar “espín” con Micro:bit (20 min)

  • Usa el magnetómetro o sensor de giro del Micro:bit para detectar dirección de movimiento de un spinner o una rueda conectada.
  • Código básico: si el giro es horario → LED verde, si antihorario → LED rojo.
from microbit import *

while True:
    x = accelerometer.get_x()
    if x > 300:
        display.show("→")
    elif x < -300:
        display.show("←")
    else:
        display.clear()

2. Accionar un motor según el “espín” (30 min)

  • Si detecta “spin ↑” → activa un servo o motor.
  • Si detecta “spin ↓” → lo detiene o lo invierte.

3. Reto final (30 min)

Diseña una máquina (puede ser un brazo, un semáforo o una compuerta) que reaccione al tipo de espín que introduces desde el sistema mecánico.

Evaluación

  • ¿Comprendieron el concepto de espín?
  • ¿Pudieron montar y modificar el circuito?
  • ¿Integraron correctamente sensores y acción con el microcontrolador?

 

Post a Comment