Image Alt
Home / Actividades con Mayores  / Envejecimiento activo, Jándalo Robótix Y C.P.E. de Personas Adultas la Floresta

Envejecimiento activo, Jándalo Robótix Y C.P.E. de Personas Adultas la Floresta

Según la OMS (2002) el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, cuyo fin es mejorar la calidad de vida de las personas mayores a medida que envejecen. En Jándalo Robótix, nos planteamos que el pensamiento computacional, puede y debe estar presente en parte, si no en todos los objetivos que cualquier persona Mayor tenga a corto o largo plazo para potenciar el desarrollo propio y cecimiento personal.

Potenciar el bienestar físico, social y mental, favorer su participación en la comunidad de acuerdo a sus necesidades, deseos y capacidades personales.
Nos parece que coneguir estos objetivos solo se puede logar mediante la detección de motivaciones y necesidades de las propias personas mayores, y dado que cada ser humano somos único, diferente y con distintos intereses y preferencias parece necesario un cambio de modelo de atención que priorice la calidad de vida y la garantía del respeto por las preferencias de las personas.

Debemos diseñar y crear momentos, experiencias y actividades que tengan en cuenta los intereses personales y grupales . Cuando preguntamos sobre la vida de nuestros mayores, sus gustos, aficiones e intereses, tenemos la capacidad de ofrecer actividades que den sentido a su vida diaria, que sean ellos/as quien seleccionen las actividades donde se sienta el disfrute y se quiera invertir tiempo.

Cuando una actividad nos interesa la incorporamos a nuestra rutina diaria o temporal llegando a ser uno de los objetivos del día, de la semana o mes, algo que nos proporciona satisfacción y bienestar y es que todos necesitamos realizar actividades significativas para sentirnos vivos.

Es verdad que en esta etapa de la vida tienen que afrontar cambios y adaptarse a nuevas situaciones, pero también puede ser una etapa de desarrollo y crecimiento personal, donde la educación y el aprendizaje juegan un papel importante para promover la motivación y para mejorar el bienestar, las habilidades personales y la autoestima.

Aprender es una necesidad fundamental que las personas mantenemos durante toda nuestra vida, por lo tanto envejecer activamente significaría aprender a:

Mejorar nuestro bienestar emocional:
Implica aceptar los cambios de esta etapa, adaptarnos no solamente a nivel físico sino también de allegados.

Aprender a cuidarnos:
Adquirir y practicar hábitos saludables (alimentación, ejercicio, ocio) ayudará a prevenir enfermedades

Aprender a mantener relaciones sociales positivas y satisfactorias:
La soledad y el aislamiento pueden ser un mal común de la vejez, fomentar el contacto con otras personas y facilitar la creación de lazos sociales y afectivos ayudarán a aumentar la satisfacción y el enriquecimiento personal. Las relaciones sociales influyen muy positivamente en la autoestima y pueden ser un gran apoyo en situaciones de pérdida de seres queridos o situaciones de soledad.

Aprender a mantenernos en forma y no solamente a nivel físico sino también a nivel mental:
El ejercicio físico nos proporciona salud y aporta múltiples beneficios a nuestro cuerpo, nos ayuda a sentirnos mejor y además nos proporciona una formidable excusa para salir de casa y relacionarnos con otras personas con gustos y aficiones afines a las nuestras. El ejercicio físico adaptado a nuestras capacidades también mejorará nuestra autonomía y retrasará la dependencia.

También el ejercicio mental mediante la realización de actividades como la lectura, las actividades artísticas, aficiones, STEAM, Robótica y Códe  aportarán grandes beneficios además de jugar un papel preventivo frente al deterioro cognitivo.
Envejecer activamente aprendiendo a vivir cada etapa de la vida de una manera plena, mediante la realización de actividades significativas y placenteras, encontrar alicientes y fuentes de motivación que nos hagan sentirnos útiles y necesarios, debe ser nuestro proyecto de vida y quién sabe si, al final, resulta ser una de las etapas más felices de nuestra vida.

 

 

Post a Comment