Introducción a la Spintrónica en Jándalo
Taller: Introducción a la Spintrónica con Spintronics Kit + Robótica Objetivos Comprender conceptos básicos de spintrónica (espín, corriente, resistencia, lógica binaria). Construir circuitos mecánicos con espines simulados. Relacionar estos principios con sensores y control en robótica. Duración Sesión 1 (90 min): Introducción a la spintrónica y construcción de circuitos con el kit. Sesión 2 (90 min): Integración con robótica educativa (Micro:bit o Arduino). Material necesario Spintronics (puede usarse en grupos de 2–4 alumnos). 1 Micro:bit o Arduino por grupo. Cableado básico, LEDs, servos pequeños. Sensor magnético (opcional: magnetómetro del Micro:bit
Integrar la spintrónica en tu aula de robótica es una idea innovadora. En Jándalo ya lo hacemos
Integrar la spintrónica en tu aula de robótica es una idea innovadora, y aunque los dispositivos spintrónicos comerciales no están pensados para educación básica, sí existen kits educativos llamados Spintronics Kits desarrollados específicamente para aprender los principios de la spintrónica de forma analógica y mecánica. ¿Qué es el kit Spintronics? (Imagen propiedad de Upper Story — ThinkerShield Labs) Los Spintronics Kits, creados por Upper Story, son kits mecánicos que simulan los principios de la spintrónica usando engranajes, resistencias, interruptores, baterías y más. Los electrones se representan mediante cadenas que circulan en
Desarrollo de prototipos con impresión 3DXKIT
La impresión 3D es un proceso de fabricación aditiva que permite crear objetos tridimensionales a partir de modelos digitales. Aquí te dejo un resumen de su desarrollo: 1. Origen y evolución histórica Años 80: Se inventa la impresión 3D. Charles Hull crea la estereolitografía (SLA), la primera tecnología de impresión 3D. Años 90-2000: Surgen otras tecnologías como FDM (Fused Deposition Modeling) y SLS (Selective Laser Sintering). 2005 en adelante: Con la liberación de patentes de FDM, comienzan a surgir impresoras 3D de bajo coste como RepRap y luego MakerBot,
Desarrollo de la impresión 3D en un Aula de Robótica de Jándalo
Incluir la impresión 3D en tu Aula de Robótica puede potenciar muchísimo el aprendizaje de tus alumnos, fomentando la creatividad, la resolución de problemas y el diseño funcional. 1. Objetivos educativos Fomentar el diseño y fabricación digital. Apoyar proyectos de robótica (creación de piezas personalizadas). Introducir conceptos de ingeniería, CAD y prototipado rápido. Desarrollar pensamiento crítico y habilidades STEM. 2. Infraestructura necesaria, Equipamiento Impresoras FDM: son económicas y fáciles de mantener. Ej: Creality Ender 3, Prusa Mini. Filamento PLA: seguro, fácil de usar y adecuado para aulas. Software de laminado (slicer): Cura, PrusaSlicer, etc. Software de modelado
“En Jándalo, formamos a las nuevas generaciones en robótica y tecnología para un futuro innovador.
La Robótica Aplicada a las Aulas: Educando en un mundo de Robots En la era digital, la robótica ha dejado de ser una tecnología exclusiva de la industria para convertirse en una herramienta educativa fundamental en las aulas. Su aplicación en el aprendizaje no solo fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas, sino que también despierta el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés). Beneficios de la Robótica Educativa 1. Aprendizaje Activo y Colaborativo El uso de robots en el
Automatización y mejora de procesos en las comunicaciones con la inteligencia artificial
En la era digital actual, las empresas están en constante búsqueda de soluciones tecnológicas que no solo optimicen la forma en que gestionan sus contenidos, sino que también mejoren la experiencia del usuario y la eficiencia operativa. La automatización de procesos y el uso de inteligencia artificial (IA) juegan un papel crucial en este cambio, especialmente cuando se integran con herramientas de comunicación avanzadas. La automatización de gestión de contenidos Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas hoy en día es la capacidad de
Programación del Robot Vinci para el Reconocimiento de Colores
En el aula de robótica de Jándalo, hemos desarrollado un código para que el Robot Vinci pueda detectar y reconocer los colores verde, rojo y amarillo, deteniéndose en cada uno de ellos. Este proyecto combina sensores de color, procesamiento de señales y programación para dotar al robot de una mayor interacción con su entorno. Para lograrlo, utilizamos un sensor de color compatible con Vinci, que permite identificar la longitud de onda reflejada por los objetos. El código fue programado en un entorno de bloques o Python, según el nivel
Desarrollo de un Brazo Robótico en el Aula de Robótica de Jándalo
En el aula de robótica de Jándalo, hemos desarrollado un brazo robótico utilizando piezas y una placa Wukong para micro:bit, combinando mecánica modular con electrónica avanzada para ofrecer una experiencia educativa completa. Este proyecto permite a los alumnos explorar principios de ingeniería, programación y automatización en un entorno práctico y dinámico. El diseño del brazo se realizó con piezas LEGO, lo que facilitó la construcción y ajustes estructurales de manera intuitiva. Para su control, utilizamos la placa Wukong para micro:bit, una plataforma versátil que nos permite programar los movimientos del
Code for Life es una plataforma sin ánimo de lucro
Code for Life es una plataforma sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido que proporciona recursos educativos gratuitos para enseñar a niños y niñas a programar, tanto en el aula como en casa. Su juego principal, Rapid Router, está diseñado para estudiantes de 5 a 14 años y utiliza los lenguajes de programación Blockly y Python para enseñar los conceptos básicos de la programación. Rapid Router es un juego basado en navegador en el que los jugadores guían una furgoneta a través de rutas cada vez
Feria Madrid es Ciencia
¿Qué es la Feria Madrid es Ciencia? La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. A través de la activa participación del alumnado desarrollando los proyectos que su profesorado ha coordinado en los respectivos centros educativos o en los centros de investigación, la Feria tiene como objetivos: ➢ Fomentar las vocaciones científicas relacionadas con las materias STEM y el espíritu emprendedor. ➢ Estimular el interés y la curiosidad por la ciencia, la tecnología y la innovación mediante la observación, la
Robot Vinci y Las Carreras
Preparando un Juego de Carreras con el Robot Vinci El Robot Vinci es una excelente herramienta educativa que permite a los niños y niñas aprender programación y robótica de forma divertida. En este proyecto, diseñamos un juego de carreras donde los participantes podrán competir utilizando sus robots en un circuito diseñado especialmente para la velocidad y la precisión. Objetivo del Juego El reto consiste en programar y controlar el Robot Vinci para que complete un recorrido lo más rápido posible, evitando obstáculos y siguiendo la pista correctamente. El jugador que logre
Preparando a los Niños y Niñas para la Robótica en el Aula de Jándalo
En la era digital, la robótica educativa se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de habilidades en los niños y niñas. No se trata sólo de aprender a programar o ensamblar robots, sino de fomentar el pensamiento lógico, la creatividad y la resolución de problemas desde una edad temprana. La Robótica en el Aula de Jándalo desde los tres años El aula de Jándalo representa un espacio donde el aprendizaje es dinámico, interactivo y adaptado a los tiempos modernos. Incorporar la robótica en este entorno permite que
Desarrollo de un Juego Arcade: Invasión Marciana
Juego arcade de matar marcianos utilizando Microsoft MakeCode Arcade Los clásicos juegos arcade han sido una fuente de diversión durante décadas, y gracias a Microsoft MakeCode Arcade, podemos desarrollar nuestro propio juego de matar marcianos. En este proyecto, creamos un shooter espacial donde el jugador debe defender la galaxia de una invasión alienígena. Características del Juego Jugador: Controla una nave espacial que se mueve a izquierda y derecha y dispara para eliminar enemigos. Enemigos: Oleadas de marcianos que descienden lentamente en la pantalla. Puntuación: Se incrementa cada vez que el jugador
Creación de un brazo Robótico
Puesta en marcha con Makecode La robótica educativa nos permite explorar la tecnología de forma creativa, y en este proyecto hemos desarrollado un **brazo robótico** utilizando piezas tipo Lego y wukong. Este brazo es capaz de moverse y sujetar objetos, ofreciendo una experiencia interactiva de programación y mecánica. Materiales Utilizados Estructura Piezas de LEGO Technic para construir la base y el mecanismo del brazo. Micro:bit V2**: Controlador principal del sistema. Módulo de expansión Elecfreaks: Para conectar motores y sensores. Servomotores y Motores: Responsables del movimiento de las articulaciones del brazo. Sensor de botón o proximidad**:
Kodu Game Lab
Desarrollo de Juegos con Kodu Kodu Game Lab es una plataforma de programación visual creada por Microsoft para desarrollar videojuegos de manera sencilla e intuitiva. Diseñado especialmente para niños y principiantes, Kodu permite crear mundos interactivos sin necesidad de escribir código, utilizando un lenguaje basado en íconos y reglas lógicas. ¿Qué es Kodu Game Lab? Kodu es un entorno de desarrollo de juegos en 3D donde los usuarios pueden crear y programar personajes, escenarios y mecánicas de juego mediante bloques visuales. Está disponible para Windows y Xbox, y se enfoca en
Dearrollo de Juegos para Arcade
Desarrollo de Juegos para Arcade: Introducción El desarrollo de juegos para arcade es una combinación de creatividad, diseño y programación enfocada en experiencias rápidas y adictivas. Estos juegos destacan por su jugabilidad sencilla, gráficos llamativos y mecánicas bien pulidas que desafían al jugador a mejorar su puntuación y reflejos. Desde los clásicos como Pac-Man y Space Invaders hasta nuevas creaciones en plataformas como PICO-8 o hardware basado en Raspberry Pi, el desarrollo de juegos arcade sigue evolucionando, ofreciendo experiencias accesibles y emocionantes. Características Clave de los Juegos Arcade Mecánicas Simples y
Compartimos momento con Camilo, creador de Otto El Robot de HP y Moravia para Educación
La presentación del Robot Otto en IFEMA Madrid es una oportunidad única para descubrir este innovador robot educativo que combina aprendizaje y diversión. Diseñado para enseñar programación, robótica y electrónica, Otto se destaca por su diseño accesible y personalizable, ideal para todas las edades. Durante el evento, se realizarán demostraciones en vivo que mostrarán las múltiples capacidades de Otto: desde moverse y bailar hasta responder a comandos personalizados. Además, se presentarán talleres interactivos para aprender a construirlo y programarlo. ¡Ven a IFEMA Madrid y conoce cómo Otto está transformando la
Visitamos 42 Fundación Telefónica
42 Fundación Telefónica es un innovador campus de programación gratuito, abierto y colaborativo que forma parte de la red internacional 42, creada por la École 42 en Francia. Este modelo educativo único está basado en el aprendizaje por proyectos, sin clases ni profesores, donde los estudiantes aprenden a resolver problemas reales de manera autónoma y en equipo. El campus fomenta habilidades técnicas en programación y desarrollo de software, así como competencias transversales como el trabajo en equipo, la creatividad y la resiliencia. 42 Fundación Telefónica es un espacio inclusivo,
Jándalo en el Micro:bit Madrid Live. Comunidad de Madrid, Fundación teléfonica entre otros
Micro:bit Madrid Live es el evento clave para amantes de la tecnología, la educación y la programación creativa. Una jornada llena de talleres, charlas inspiradoras y demostraciones en vivo, donde la Micro:bit es la protagonista. Profesores, estudiantes y entusiastas de la tecnología se unen para compartir ideas y explorar nuevas formas de enseñar y aprender con esta poderosa herramienta educativa. ¡Vive la innovación en Micro:bit Madrid Live!
Jándalo estará mañana en el Cluster de telefónica donde se hablará y Escuchará sobre Micro:Bit
Jándalo y José Martínez. Mañana en el Cluster de teléfonica hablaran y Escucharan sobre Micro:Bit, estamos encantados de asistir al evento donde participaremos de la mano de Grandes empresas e instituciones. Todo esta tecnología será aplicada en su sede de Linares y Centros educativos. Seis años después de su creación en París, 42 llega a Madrid de la mano de Fundación Telefónica para revolucionar el mundo de la educación. Un campus de más de 5.000 m2 situado en el corazón de Distrito Telefónica donde las competencias digitales y transversales convergen.