Riego automático a el huerto de una granja
El proyecto consiste en un huerto que se riega solo según el nivel de agua y de humedad y drena el agua en exceso en el aljibe.
La idea es que la persona que lo haga (un adulto o un niño) pueda aprender a programar un huerto que riegue cuando el terreno está seco y haya agua en el aljibe. Esto se obtiene mediante la comunicación de las partes y un canal de riego desde el aljibe (que está más elevado) hasta el huerto (que está menos elevado).
Pretendemos plantar dos limoneros y un huerto de lentejas dividido en 10 secciones de una bandeja de tierra.
Materiales:
- Una bandeja que contiene la tierra
- Un recipiente para el agua
Materiales técnicos:
- Placa que de soporte a una placa microbit. Se recomienda la IOT:bit, aunque valen otras con pines digitales y analógicos
- Un sensor de humedad de 3 conexiones
- Un sensor de agua de 3 conexiones
- Un microservo de 180
Justificación:
Normalmente, se riega los cultivos manualmente y se gasta mucha agua. Para la sustitución de este tipo de riego, planteamos esta forma de riego automático, para gastar menos agua y también para que ese tiempo pueda ser invertido en otra tarea, como el cuidado del ganado o la vida personal, de tal manera que un sensor detecte si la humedad es baja y riegue y si es alta deje de regar. También, otro sensor detecta si el nivel de agua en el recipiente es alto o bajo y lo drena o bloquea el riego.
Desarrollado por José Javier Lombardo Merino
Post a Comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.